![]() |
ForumImplantes - Implants |
17-Nov-1998: Webmaster-DENTAL-World (Argentina)
Nueva página para este Forum que es continuación de la
anterior. Están disponibles las versiones anteriores desde la
entrada a esta sección.
12-Dec-1998: julio-stern (mexico)
Para todos los colegas que colocan implantes,estamos realizando
un estudio que servira para la tesis profersional de mi hijo
Abraham Stern.Aquellos que quieran contestar a este sencillo
cuestionario,mucho se los agradeceremos: Cuantos implantes ha
colocado en losultimos 3 anos: 1-40 41-80 81-120 121-160 mas de
161 Porcentaje de impalntes colocados en maxilar superior 0-20
20-40 40-60 60-80 80-100% Porcentaje de implantes colocasos en la
region anterior (mismos porcentajes anteriores) Porcentaje de
implantes colocados recubiertos con hidroxiapatita IDEM
Porcentaje de implantes colocados inmediato a la extraccion IDEM
El diametro del implante es relevante para el pronostico de la
colocacion de implantes segun la zona Anterior SI NO En caso
afirmativo que diametro es el que mas usa________ Posterior SI NO
En caso afirmativo que diametro es el que mas usa_______ La
longitud del implante es relevante para el pronostico en la
colocacion de implantes segun la zona Anterior SI NO En caso
afirmativo que longitud es la que mas utiliza_____ Posterior SI
NO En caso afirmativo que diametro es el que maas utiliza____
Numere por oren de mejor a peor pronostico de acuerdo a la region
anatomica en la colocacion de implantes Maxilar poserior (
)Maxilar Anterior( )Mandibula posterior( )Mandibula Anterior ( )
El mayor porcentaje de facasos en la fase quirurgica fueron
debido a Infeccion, Sobrecalentamiento,Exposicion del
implante,Sobrecarga prematura,por el tipo de hueso,Otros En que
etapa de la oseointegracion se vieron el mayor numero de
fracaasos 1er mes 2o mes 3er.mes 4o.mes Muchas gracias.
16-Jan-1999: Fernando-German (España-)
Julio , estoy de acuerdo contigo , pero no se me ocurre nada ,
quizás enviar algun tipo de novedad a los colegas o preguntas
que pueda hacerlo más interesantes para intercambiar aspecto .
Dejo la propuesta para aquellos que quieran enviar algo al
respecto .
18-Jan-1999: Ricardo-Bruno-Accietto (Argentina)
Estimado colega Julio, también estoy de acuerdo contigo, pienso
que puede ocurrir, por estar en meses de fiestas y vacaciones,
posiblemente a mitad de febrero o comienzo de marzo, se reanude
el entusiasmo de los colegas. De mi parte voy hacer todo lo que
esté a mi alcance, a fin continúe este foro, de tan importante
valor para el quehacer de la odontología. Vayan mis saludos a
todos los colegas y que tengan un buen año.-
20-Jan-1999: julio-stern (mexico)
Estimado Ricardo y Fernando: Gracias por responder a mi
llamado,lo que yo creo que esta pasando es que varios colegas de
este foro se han pasado con Bernardo Wolfsohn que es un foro mas
profesional creo yo,pero de todas maneras este foro es muy
interesante pues hay dentistas si bien no especialistas en
implantologia que pudieran exponer casos interesantes. Saludos y
un buen año 99
21-Jan-1999: rosa-aída-uriarte-armenta (méxico)
hola quisiera saber si alguno de ustedes sabe lo que es calidad
de hueso ? les agradecería la información saludos
27-Jan-1999: Veónica-Pitones (México)
Alguien puede comentar algo sobre unión de diente natural con
implantes?
2-Feb-1999: Dr.-Jorge-Luis-Rivas-Galindo (México)
Dr. Julio Stern: Estoy de acuerdo contigo en que los
Implantólogos mantienen su forum con el buen amigo Bernardo
Wolfsohn, que es el magnífico. Sin embargo no consideras que
podríamos iniciar y reactivar éste con lo más elemental de la
implantología que es e reimplante dentario y a partir de ahí ir
subiendo de tono? Afectuosamente. Dr. Jorge Luis Rivas Galindo.
MEXICO.
11-Feb-1999: Ricardo-Bruno-Accietto (Argentina)
Estimados colegas, quisiera saber si tienen experiencia, en el
tratamiento con implantes en pacientes mujeres posmenopáusicas
de hasta 70 años de edad, con osteopenia de columna lumbar y/o
de cuello de fémur.Las cuales son tratadas con una combinación
de alendronato y la hormonoterapia de reemplazo, a los fines de
mejorar la densidad mineral ósea.
13-Feb-1999: Dr.-Jorge-Luis-Rivas-Galindo (México)
Dr. Bruno: La osteoporosis es una de las contraindicaciones
serias para implantar a mejeres mayores de edad. Ante la imagen
osteoporótica radiográfica en mujeres de edad avanzada no
coloco implantes. Cordial saludo. Dr. Jorge Luis Rivas Galindo.
Cirujano Máxilofacial. MEXICO.
19-Feb-1999: Norberto-Cuoco (Argentina)
Hola, desearía saber si alguno de ustedes tiene experiencia en
el manejo de factores de crecimiento óseo asociados al relleno
de defectos óseos en zonas a implantar, un afectuoso saludo. Dr.
Norberto Cuoco.- Argentina.
23-Feb-1999: leonor-tress-zilli (mexico)
DR. JULIO STERN : ME INICIARON UN IMPLANTE PARCIAL COLOCANDOME
HUESO EN EL MAXILAR INFERIOR DERECHO, LAS RADIOGRAFIAS A UN AÑO
MUESTRAN SOLO UNA PIEZA EN LUGAR DE DOS, QUE OPINA ? LEONOR TRESS
26-Feb-1999: Ricardo-Bruno-Accietto (Argentina)
Estimado Dr. Norberto Cuoco, los factores de crecimiento óseo,
en un relleno, estan dados por el mismo paciente, siempre y
cuando se esté trabajando en un ambiente óseo, aunque muchos
dicen que el hueso de banco, mantiene la proteina morfogenética
y los factores de crecimiento, personalmente creo que es difícil
que sea así, mas allá, que funciona muy bien como relleno, pero
siempre que sea usado en ambientes óseos, tal vez sería de
hacer un trabajo experimental, colocándolo fuera de su ambiente,
donde no haya perióstio ni médula ósea etc. por ejemplo en
músculo.Vaya mi cordial saludo.-
27-Feb-1999: luis-r.-corominas (republica-dominicana)
hola rosa aida: la calidad de hueso varia segun la zona donde se
encuentre pero puede haber variaciones . existe un\ clasificacion
de calidades de hueso tipo 1 en la parte anterior de max.inf.
tipo 2 en la zona post. de max. inf. tipo 3 en la zona ant. del
max.sup tipo 4 zona post. del max.sup. los implantologos la toman
en cuenta para deter minar el tipo de implante que se pudiera
poner.saludos
7-Mar-1999: julio-stern (mexico)
Para Leonor:No entiendo bien su pregunta,podria replantearla?
29-Mar-1999: Ricardo-Bruno-Accietto (Argentina)
Me gustaria saber, de ser factible, cuál es el tratamiento, que
se emplea, cuando luego de realizar una antroplastía de piso, se
infecta el injerto; el caso concreto, se trata de un paciente de
64 años, al que era imposible elevar el seno e instalar los
implantes en un solo acto quirúrgico, por lo que se realizó una
primer cirugía, en la cuál se injertó hueso de banco con hueso
autólogo(obtenido de la linea media), en proporciones de un 60%
de banco y 40% autólogo aproximadamente, a los 14 días el
paciente, manifiesta mal gusto y olor pútrido por naríz, fue
medicado con frademicina y aparentemente evoluciona en forma
favorable, no obstante lo pongo a consideración y con agrado
escucho sugerencias. Un cordial saludo a todos los colegas.-
29-Mar-1999: Dr.-Jorge-Luis-Rivas-Galindo (México)
Dr. Bruno: Muy interesante su caso, en lo personal he operado dos
pacientes con autoinjertos al 100 %, tomados de la cresta iliaca.
El resultado en los dos pacientes fué la pérdida total del
hueso colocado para levantamiento del piso del seno. Tengo la
sospecha de que no se respetó la integridad de mucosa del piso
del seno. En su caso particular, espero que si hay material
purulento, éste drene a fosa nasal con la expectativa de que no
vaya a establecer una fístula a cavidad oral, como medida de
apoyo local al seno maxilar, me permitiría sugerir aplicar gotas
de neosporín en las fosas nasales y no colocar los implantes
hasta transcurridos por lo menos 6 meses en los que el paciente
no presente sintomatología o signos radiológicops de
secuestros. Me gustaría saber si el paciente es portador de
algún padecimiento sistémico. Le envío un cordial saludo. Dr.
Jorge Luis Rivas Galindo. MEXICO.
1-Apr-1999: Ricardo-Bruno-Accietto (Argentina)
Estimado Dr. Jorge Luis Rivas Galindo: Posiblemente sin darme
cuenta, se produjo una pequeña rotura de la mucosa sinusal,
quirúrgicamente no apreciable, de todas formas se trata de un
paciente sin ningún trastorno de orden general y al cuál se le
efectuaron todos los estudios previos, los que demostraron un
exelente estado de salud. En este momento sigue medicado con
lincomicina (frademicina) y azitromicina (zithromax),
aparentemente y hasta el momento está respondiendo
favorablemente, de todas maneras reforzaré con tratamiento local
como Ud. me sugiere, como siempre muy agradecido por su valiosa
sugerencia
6-Apr-1999: Joaquin-Mira (España)
Saludos a todos los colegas,..Alguno podria aportar alguna
informacion,experiencia,etc..., sobre el nuevo producto para
regeneracion osea desarrollado en Suecia y
comercialmente..ENDOGAIN. Saludos y gracias
16-Apr-1999: Diez (España)
Me estoy iniciando en el campo de la Implantología Oral y
quería que me indicaran que análisis previos a la cirugía
mandan y valores se pueden considerar seguros para la
intervención.
18-Apr-1999: Ricardo-Bruno-Accietto (Argentina)
Estimado amigo Diez, pienso te refieres a los análisis de
laboratorio, personalmente solicito: hemograma
completo-eritrosedimentasión-glucemia-tiempo de hemorragía y
coagulación-protrombina-kttp y orina, salvo en pacientes que por
algún motivo especial deba solicitar otro tipo de análisis. Los
valores normales, dependen algunas veces del método empleado por
el Bioquímico, pero generalmente, ellos mismos ponen cuál es el
valor normal, de acuerdo al método empleado. Estimado Dr. Jorge
Luis Rivas Galindo, el sábado controlé mi paciente,
aparentemente se solucionó la infección, por vía general hace
una semana, corté el tratamiento, pero de todas maneras sigue
medicado por vía locál, como Ud. me aconsejó.
8-Jun-1999: Jose (España)
Saludos a todos los compañeros y compañeras. Soy nuevo por
aqui. Un abrazo desde España.
12-Jun-1999: graciela-luisa-curzi (italia)
Estimados colegas,quisiera visitar el forun de Bernardo Wolfson
pero no conozco el sito.Alguno de ustedes me lo podrìa
indicar?Saludos y gracias.Dra. Graciela Luisa Curzi.ITALIA
14-Jun-1999: ALBERTO (ARGENTINA)
Desearia que me informen que diseño de implante le resulta más
eficaz, dado la gran variedad que existe.
17-Jun-1999: Fernando (Argentina)
Estimado Alberto:Con respecto a tu pregunta sobre el diseño de
los implantes ,creo personalmente que tienes que definirte por
usar una marca de las tantas que hay que satisfaga tus
necesidades.Personalmente los autorroscados son los que en este
momento me están dando más resultado y más estoy usando.Con
respecto al tratamiento de la superficie del implante hay
estudios recientes que demuestran que los tratados con plasma
spray sufren pequeño s desprendimientos,por eso los prefiero de
titanio puro.