![]() |
ForumEndodoncia - Endodontics |
17-Nov-1998: Webmaster-DENTAL-World (Argentina)
Nueva página para este Forum que es continuación de la
anterior. Están disponibles las versiones anteriores desde la
entrada a esta sección.
2-Dec-1998: Juan-Manuel-Díaz-Robles (México)
Doctores.... tengo una pregunta muy interesante respecto a
endodoncia..........¿puede haber un ápice calcificado?, la
teoria que yo tengo es que la calcificación va de corona raíz,
pero ¿puede ser que un ápice se calcifique,... no fibrosis,
sino calcificación? agradeceria me enviaran referencias
bibliográficas agradeciendo sus comentarios quedo de ustedes Dr.
Díaz Robles Juan Manuel Aguascalientes, tierra de la gente buena
y de Felipe Gonzalez Panista a Dios Gracias
2-Jan-1999: Raul-Alfonso-Rios-Garza (Mexico-D.F.)
Mientras el diente este vital, no creo que existan
calcificaciones. Si se realiza un tratamiento de conductos podra
haber un cierre biologico apical segun maisto con osteocemento.
2-Jan-1999: Ana-Ma.Armada (México)
2 jan 99 Eneida Soto Meraz (méxico) Yo creo que un traumatismo
puede originar una calcificación a nivel apical, por lo tanto
debemos averiguar por medio de la historia clínica este dato, si
el paciente lo refiere entonces tendremos mas información para
continuar con el tratamiento.
21-Jan-1999: Cecilia-Vogel (Mexico)
soy una dra. recien egresada del postgrado de endodoncia y deseo
realizar mi tesis en cirugia periapical,me parecio muy
interesante su caso y me gustaria que me orientaran que
necesitaria para hacer mis investigaciones y si seria posible
llevar a cabo una investigacion sobre cirugia periapical en un
periodo corto de no mas de tres meses pues me urge presentarla.
1-Feb-1999: julio-lainfiesta (guatemala)
Estimada Dra. Cecilia Vogel. Si le gusta la cirugia periapical le
sugiero realizar una investigacion in vitro en el que estudia el
sellado de una retropreparacion utilizando el MTA (Tulsa Dental),
vrs. IRM o Amalgama. Le sugiero esto ya que los estudios de
filtracion no son muy complicados, ni tardados. Por otro lado
quisiera preguntarle a ud. o a cualquier otro coloega si saben
cuando sera el proximo congreso de la Asoc. Mexicana de
Endodoncia. Segun tengo entendido sera en Oaxaca pero desconozco
el sitio y las fechas exactas. Soy egresado de la Maestria de
Endodoncia de la Universidad Autonoma de San Luis Potosi, S.L.P.
y por ello me agradaria volver a ver a tantos amigos Mexicanos.
1-Feb-1999: julio-lainfiesta (guatemala)
Raul Alfonso Rios Garza. Creo discrepar un poco en cuanto a tu
opinion en que un diente no puede calcificarse si este esta
vital. Por ejemplo al hacer una pulpotomia, una de las posibles
consecuencias es que la pulpa radicular (aun vital) provoque una
calcificacion del conducto radicular (es decir que no es posible
detectarlo a traves de las Rx ademas de que no es posible
negociarlo con los instrumentos mas finos con los que contamos en
la actualidad). Esto no quiere decir que la pulpa se necrose, aun
permanece pulpa vital (la caul es la responsable de la
calcificacion) aunque a un nivel microscopoco (metamorfosis
calcica).
17-Mar-1999: norma-sanchez (republica-dominicana)
Estimados Colegas:necesito tener la opinión de un endodoncista
en este caso:Paciente de 28 años masculino sometido a
tratamiento ortodoncico por dos años, por clase III con mordida
cruzada,se presento a profilaxis,se observo movilidad tipo 3,en
el examen de Rx. periapical se detecto reabsorción radicular en
el canino y premolar aprox. 1/3 del apice.La ortoncista
manifiesta que hace 3 meses se le retiraron las fuerzas,solamente
esta ferurilizado,aparentemente no hay interferencias
oclusales.Mi pregunta es se debe hacer tx de canales? cual puede
ser la causa de esta reabsorción? Podra ser por causas
inherentes del paciente y no al tratamiento.Nececitos sus
opiniones y posibles tratamientos.Gracias
25-Mar-1999: julio-lainfiesta (guatemala)
Dra. Norma Sanchez:(Rep. Dominicana) Si existe un antecedente de
tx ortodoncico, es muy probable que esta sea la causa de la
resorcion radicular. Si el paciente no presentaba resorcion antes
de someterse a tx ortodontico. Si su paciente ya finalizo el tx
de ortodoncia, seria aconsejable realizar el tratamiento de
endodncia. Le sugeriria dejarlo 1 semana con pasta de hidroxido
de calcio despues de haber instrumentado. Tambien le sugiero
instrumentar y obturar a 1 mm de la porcion mas cervical de la
resorcion (asegurese de tomar varias rx con diferentes
angulaciones). Le sugiero revisar el siguiente articulo: Bender,
I.B., Byers, M.E., Mori, K. PERIAPICAL REPLACEMENT RESORPTION OF
PERMANENT, VITAL, EDODONTICALLY TREATED INCISORS AFTER
ORTHODONTIC MOVEMENT: Report of Two Cases. Journal of Endodontics
1997; 12:768-73
1-Apr-1999: Gustavo-Zager (Argentina)
Doctores: Necesito informacion sobre el Quantec 2000, la única
de que dispongo es la entregada por las casas comerciales,no
encontrando ningun trabajo publicado al respecto. Toda
informacion es bienvenida,saludos Gus Zager Boulogne
11-Apr-1999: carlos-privatt-escajadillo (peru)
Buenas es la primera vez que entro al forum les envio mis saludos
y quisiera saber si alguien conoce o ha hecho trtamientos con
postes de fibra de carbono o de fibra de vidrio.espero su res
puesta
27-Apr-1999: Erik-Omar-Calderon-Lituma (Peru)
27-Apr-1999:Erik-Calderon-Lituma(Perú) Doctores un saludo muy
cordial para todos; después de informarme acerca de los estudios
que hizo Cemil y col. sobre los principios activos como
Clorhexidina , Hipoclorito de Na y otros, llegaron a la
conclusión que no había diferencia significativa con respecto
al espectro antimicrobiano de la clorhexidina al 0.12% y el
Hipoclorito de sodio al 5.25%, resaltando que las soluciones de
2.25%,0.5% y 0.25% no daban efectos antibacterianos deseados;mi
pregunta es si seria nesesario hacer un estudio Comparativo de
Biocompatibilidad de estos dos primeros, para poder analizar cual
es mas beneficioso para el tratamiento endodóntico con respecto
a la reacción inflamatoria que originan estos dos productos; si
conocen de algún estudio acerca de esto ,toda información es
bienvenida. Pdt. Es cierto que la clorhexidina penetra en 5
micras en las paredes del conducto irrigado y que se queda activa
durante seis horas teniendo un efecto terapéutico, me despido
agradeciendo de antemano sus comentarios y respuestas.
28-Apr-1999: Santiago-Martinez (Argentina)
Soy estudiante y necesito información sobre: Celulas
dendriticas: donde estan? si hay emperiodonto? si hay
emperiapice? espero sus respuestas!!
28-Apr-1999: Santiago-Martinez (Argentina)
Necesito Información sobre: Celulas dendriticas donde estan? si
hay emperiodonto? si hay emperiapice?
30-Apr-1999: Ricardo-Luis-Garza (Mexico)
Drs. saludos a todos ! me gustaria saber el grado de presicion
del root zx ( localizador de apices ) Gracias.
2-May-1999: jorge (argentina)
necesitaria informacion y experiencia sobre quantec.bibliografia
,trabajos,serie nueva.desde ya muchas gracias
5-May-1999: Lilia-Escobar-Figueroa (México)
Compañeros Odontologos, quisiera me pudieran informar sobre los
cambios más recientes de la odontología, ya que tengo 7 años
que egrese y nunca he ejercido y hasta ahora he decidido ejercer
y me siento un poco desorientada, les agradecere cualquier
comentario.
6-May-1999: julio-lainfiesta (guatemala)
Ricardo Luis Garza: El Root ZX tiene un grado de precision del
96% (si tomamos como aceptable +/- 1 mm de UCDC). Este resultado
lo obtuve en el trabajo de graduacion (tesis) para optar al grado
de Maestro en Endodoncia (U.A.S.L.P.). Existen otros estudios
similares en los que se obtienen resultados superiores al 90% de
precision. Con gusto te envio copia del trabajo. Clinicamente he
tenido muy buenos resultados con el aparato. En los casos donde
en ocasiones no funciona adecuadamente: conductos estrechos
(calcificados)y en presencia de abscesos que drenan a traves del
conducto. Hay que familiarizarse con el aparato y logicamente no
tomarlo como la unica forma de obtener la longitud de trabajo,
debes de ayudarte con la sensacion tactil y la radiografia.
Saludos desde Guatemala
12-May-1999: Ricardo-Garza (Mexico)
Muchas Gracias Dr. Julio Lainfiesta y ya aprovechando que opinion
tienes de el uso de aparatos tales como el light speed o el pro
file ? ya que tambien estoy interesado en adquirir alguno de
ellos. El root ZX lo he estado utilizando con excelentes
resultados y si me gustaria tener la copia que me dices.
12-May-1999: Ricardo-Garza (Mexico)
Dra. Lilia: Creo que en realidad ha habido grandes cambios en el
area de odontologia general el uso de materiales nuevos con
grandes resultados y la presentacion de los mismos pero creo que
seria muy extenso ponernos a explicar con detalle en lo personal
utilizo muchos materiales de la compañia 3M si tienes algun
proovedor de 3 M cerca creo que te daran informacion importante.
saludos
17-May-1999: Lilia-Escobar-Figueroa (México)
Dr. Ricardo Garza, muchas gracias por la información, me vey a
poner en contacto con 3M. Tendras alguna dirección en donde
venga información al respecto?.
19-May-1999: Ricardo-Luis-Garza (Mexico)
El proximo mes de Junio 17,18y19 habra en la cd. de Mexico un
congreso internacional presisamente de 3M hay que inscribirse y
creo que tiene un costo de $500.00 va a estar buenisimo yo no
podre asistir pero los temas estaran muy buenos para reservar tu
lugar hay que llamar al 01-800-700-96-00 y en el DF 52702212.
Tambien 3M tiene su pagina en internet muy amplia solo teclea en
el buscador - 3 M - y aparecera la empresa y buscas divicion
dental. tambien la pagina de ultradent esta muy buena. saludos
21-May-1999: Lilia-Escobar-Figueroa (México)
Dr. Ricardo Garza, muchas gracias, me ha servido mucho la
información.
28-May-1999: Alberto-Alejandro-Valente (Argentina)
Tengo un localizador apical Neosono Ultima EZ, y el grado de
precision es aproximadamente 90% (alguien preguntó por el Root
ZX y es aproximadamente el mismo). El aparato no es capaz de
medir en casos de ápices abiertos y reabsorciones apicales
(grandes procesos), pero es para mí una ayuda inigualable. Estoy
haciendo una estadística y pronto la voy a publicar en el foro.
28-May-1999: Alberto-Alejandro-Valente (Argentina)
Hay un club para los que gusten de la Endodoncia llamado Endoweb.
La dirección es http://clubs.yahoo.com/clubs/endoweb
5-Jun-1999: Ricardo-Sanchez-Cazares (Mexico,-D.F.)
Saludos a todos, necesito saber si alguien tiene información
sobre los aparatos de Radiología digital, si alguien ya lo esta
usando en su práctica privada. que marca recomiendan y más o
menos un costo del mismo.
8-Jun-1999: Hector-Treviño (Mexico)
hola colegas, soy odontologo general y estan por llegarme las
limas del dr buchanan,"gt handfiles of a greater taper"
las conoce alguien? han trabajado con ellas? gracias y saludos
desde monterrey
9-Jun-1999: Ricardo-Luis-Garza (Mexico)
Dr. Treviño: Se que es el Presidente de la AOCOTOPA y quisiera
saber cuando sera la proxima ocacion que expondra sus
conferencias y en que lugar ?
15-Jun-1999: julio-lainfiesta (guatemala)
Estimado Dr. Ricardo Luis Garza. He tenido la oportunidad de
utilizar diferentes sistemas de instrumentacion rotatoria, como
Lightspeed, McSpadden, Quantec 2000 y Profile .04. Creo que todos
ofrecen ventajas y desventajas, pero en mis manos el que mejor me
funciona es el Profile .04 Saludos...